2022: Era del empoderamiento de la Mujer Hondureña

- El empoderamiento de las mujeres es clave para garantizar su participación transformacional en la sociedad hondureña.
Desde la Defensoría del pueblo, reiteramos y rendimos nuestro homenaje a la importancia de la mujer hondureña en nuestro devenir nacional y, por consiguiente, a su aporte, en el pasado y en el presente.
Niñas, adolescentes, jóvenes, adultas mayores, a todas, sin discriminación, el CONADEH las saluda y acompaña en sus reivindicaciones y en la lucha por el logro de la justicia social.
Como Defensoría del Pueblo, reconocemos también la labor de las mujeres como defensoras de los derechos humanos, que tienen un papel importante en el fomento de la responsabilidad y el respeto por las normas internacionales y nacionales de derechos humanos en nuestro país.
En el presente, las mujeres son el sector que conforman más de la mitad de la población hondureña, por lo que deben tener acceso amplio a la participación en la vida política, social y económica de la Nación, en igualdad de oportunidades, para disfrutar efectivamente de sus derechos humanos y libertades fundamentales y vivir sin discriminación, pobreza, ni violencia, en todas sus formas y manifestaciones.
Violencia contra la mujer se incrementa
Preocupa al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), el incremento de muertes violentas hacia las mujeres, el año 2021 culminó con 318 asesinatos en su contra y en lo que va del año 2022 ya se han registrado 50 muertes violentas de mujeres, lo que constituye violación a los derechos humanos por tratarse de la pérdida de la vida, la cual es el principal bien jurídico tutelado.
En el año 2021, el CONADEH atendió, a nivel nacional, 3,159 quejas por violaciones a derechos humanos, interpuestas por mujeres, mientras que, en lo que va del año 2022, se han registrado 574 quejas.
De las 3,730 denuncias presentadas por mujeres, ante el CONADEH entre el año 2021 y lo que va del año 2022, 1,336 quejas están relacionadas con el derecho a la vida e integridad personal, que incluyen amenazas a muerte, intimidación, violencia doméstica e intrafamiliar.
De acuerdo a las denuncias atendidas por el CONADEH, a nivel nacional, los departamentos donde se reportan mayores quejas por violaciones a derechos humanos interpuestas por mujeres son Francisco Morazán, Olancho, Cortés y Atlántida.
Para esta Defensoría del Pueblo es de suma preocupación que, el Estado de Honduras aún no aplique efectivamente las medidas conducentes a evitar toda forma de discriminación en contra de las mujeres y niñas, incluyendo el establecimiento de las condiciones necesarias que les permitan el desarrollo pleno como personas, así como la realización y cumplimiento de los principios de igualdad y equidad.
Tegucigalpa, M.D.C. 08 de marzo del 2022