Ante elección de Junta Directiva Provisional del Congreso Nacional de la República
Defensora del Pueblo de Honduras, Blanca Izaguirre, insta al Poder Legislativo de Honduras, respetar la soberanía popular y conservar la paz en la elección de sus autoridades.
“Se debe evidenciar una transparencia absoluta en la toma de decisiones de suma trascendencia en el país, por lo que, solicitamos un nuevo espacio de criterios democráticos” expresó la Defensora del Pueblo.
La institución del Comisionado Nacional de los Derechos humanos (CONADEH), a través de su titular, Blanca S. Izaguirre recomienda a los miembros del Congreso Nacional de Honduras, realizar un debate objetivo, documentado y participativo en referencia a la evolución legislativa y situación propia del país para la elección de sus nuevas autoridades.
Bajo este panorama y luego de los hechos violentos suscitados esta mañana en las instalaciones del Congreso Nacional, en el que los honorables diputados de la República de Honduras, fueron protagonistas de agresiones, insultos y golpes durante la elección de la Junta Directiva Provisional del Órgano Unicameral.
Desde la Defensoría del Pueblo expresamos nuestro compromiso por estar atentos y vigilantes en las decisiones que el Estado de Honduras establezca respecto al desarrollo social de sus habitantes, mismas que deben ir enmarcadas en el pluralismo y sobretodo en el respeto y protección a los derechos de todos los hondureños.
Asimismo, el CONADEH ratifica al Estado de Honduras que conforme a su mandato constitucional, en todo proceso de conformación y representación ciudadana debe prevalecer la paz como eje fundamental de la democracia y que se respete la voluntad popular depositada en los representantes de la cámara legislativa así como sus demás autoridades.
“La Paz debe prevalecer en todo el territorio hondureño ya que, un Estado de Derecho sólido prioriza el respeto a los derechos humanos de la sociedad, contribuyendo de manera legítima en la prevención y mitigación de los delitos, violentos y los conflictos que puedan dar como resultado consecuencias irreparables” agregó la titular del CONADEH.
Finalmente, a través de nuestro compromiso social y mandato constitucional expresamos -como siempre lo ha sido- nuestro acompañamiento incondicional en la búsqueda por la emancipación del respeto a la voluntad soberana de la población hondureña.
Tegucigalpa, M.D.C. 21 de enero del 2022