Ante flujo irregular y masivo de personas migrantes en Danlí, El Paraíso:
- La Defensora del Pueblo de Honduras, Blanca Izaguirre, hace un llamado al Estado de Honduras y autoridades competentes a brindar la ayuda humanitaria necesaria, velar y asegurar el debido cumplimiento a los derechos humanos de las personas migrantes que se encuentran en nuestro territorio nacional.
En ese sentido, manifestó que, los Estados tienen la obligación siempre de garantizar una migración Regular, Ordenada y Segura, para evitar crímenes que atenten contra las personas que se encuentran en contexto de migración.
La Titular del CONADEH, exteriorizó su preocupación sobre los riesgos elevados que conlleva un flujo migratorio irregular: “Mi preocupación está sobre todas las personas que se ven obligados a huir forzadamente de sus países de origen, con mayor énfasis en las mujeres y la niñez no acompañada, debido a que son sectores muy vulnerables y están expuestos entre otros, a la trata de personas”. Declaró.
Es por ello que, desde el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), se remitió oficio al Instituto Nacional de Migración, para solicitar fortalecer la capacidad de atención en la Oficina de Migración ubicada en Danlí, el Paraíso, con el objetivo de brindar una pronta resolución a la situación migratoria de estas personas.
El oficio remitido al Instituto Nacional de Migración se realizó basado en los principios interamericanos de asistencia humanitaria y agilización de procedimientos administrativos de las personas migrantes, emitidos por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), mediante la Resolución 04/19 aprobada por la Comisión el 7 de diciembre de 2019.
De igual manera, se solicitó a la Mesa Interinstitucional e Interagencial de Salud y Migración, una visita y supervisión en la estación de buses de Danlí, El Paraíso, lugar donde se encuentra el flujo irregular de personas a la espera de regular su situación migratoria en esa zona y así poder garantizar el derecho universal a la salud, el cual les asiste a todas las personas independientemente de su condición migratoria.
Entre otras diligencias realizadas por el CONADEH a través de su personal de la Oficina departamental del El Paraíso, se encuentran:
- Visita en Albergue “Jesús está Vivo”, con el objetivo de garantizar los derechos humanos de los migrantes de diferentes nacionalidades.
- Coordinaciones entre el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados en Honduras (ACNUR), con el objetivo de proveer condiciones humanitarias a las personas migrantes.
- Inspección en la terminal de transporte local.
- Reunión con autoridades de la Jefatura Policial con el objetivo de buscar una solución a la problemática migratoria.
- Acompañamiento por parte del CONADEH como veedores a las autoridades, en la realización de en un estudio socio económico con el fin de realizar una excepción en el pago de la sanción administrativa para las personas migrantes.
Estos flujos masivos de personas superan las capacidades migratorias de nuestro país y dejan en evidencia la necesidad de una mejor respuesta de asistencia complementaria que garantice el respeto y protección a los derechos humanos de las personas que se encuentran en contexto de migración irregular.
Los Estados de origen, tránsito y destino, así como la comunidad internacional deben velar por la protección y el respeto de la dignidad humana de las personas migrantes en contexto actual de migración, lo hayan hecho en grupos o caravanas o en forma individual.
Reiteramos al Estado de Honduras que: Debe asegurarse la protección de las personas refugiadas y la atención debida a sus solicitudes de asilo. En caso de retornos, estos deberán ser individualizados, informados y realizados con respeto a la dignidad de los concernidos. Todos los Estados de origen deberán tener condiciones apropiadas para la reincorporación digna y segura de las personas retornadas, con especial atención a los niños no acompañados, núcleos familiares y otras personas vulnerables.
Reiteremos nuestro llamado a las personas que conforman estos flujos migratorios irregulares a respetar todos los protocolos establecidos en los puntos fronterizos, así como también a respetar las leyes de los países de origen, tránsito y destino, las cuales deben estar homologadas a las recomendaciones e instrumentos internacionales que han sido ratificados por el Estado de Honduras. Este llamado igualmente va dirigido a tomar las debidas precauciones para evitar el contagio y propagación del COVID19.
Recomendamos a las autoridades que, cualquier desacuerdo debe resolverse, con respeto a los derechos humanos, por la vía del diálogo y conforme a los parámetros internacionales universales o regionalmente aplicables.
Los presentes flujos migratorios extraordinarios o el tradicional ciclo individualizado, mensual o anual de dimensiones igualmente significativas, sólo se contrarrestará, dando un digno trato humano a la solución actual de la situación de las personas en contexto de migración y asegurando la cooperación efectiva, de los otros Estados y de la comunidad internacional, a los países de origen.
Tegucigalpa, M.D.C. 15 de marzo de 2022