Ante la nueva variante Ómicron, el Estado debe adoptar medidas de atención y contención en pleno respeto de los derechos humanos
- Defensora del Pueblo de Honduras, Blanca Izaguirre, recomienda a la Secretaría de Salud continuar e intensificar las jornadas de vacunación a nivel nacional, así como también aplicar pronta y oportunamente las dosis de refuerzo a la población hondureña
La Titular del CONADEH, expresó este día su preocupación ante la aparición en Sudáfrica de la variante Ómicron del SARS-CoV-2 y el alto nivel de transmisibilidad que este presenta, lo cual generaría nuevas oleadas del virus en el país si no se toman las medidas necesarias y oportunas para evitarlo.
En este sentido, hizo un llamado a la Secretaría de Estado en los Despachos de Salud, a completar el proceso de vacunación contra la COVID-19 con primera y segundas dosis de manera inclusiva y efectiva a toda la población hondureña, con principal énfasis en todas aquellas poblaciones en condición de vulnerabilidad como ser las mujeres embarazadas, adultos mayores, personas con discapacidad y jóvenes, a través de planes y programas nacionales de salud sin discriminación alguna.
“La emergencia sanitaria ocasionada por el virus que causa el COVID-19, afectó gravemente la plena vigencia de los derechos humanos de la población hondureña. Ante la nueva variante Ómicron, el Estado debe adoptar medidas de atención y contención en pleno respeto de los derechos humanos, y evitar así los hechos tan lamentables sucedidos a causa del COVID19. Se deben tomar todas las medidas necesarias para evitar que esta nueva variante ingrese al país y el primer paso para lograrlo es continuar con jornadas de vacunación oportunas, equitativas y que prioricen el acceso a la vacuna de todo el pueblo hondureño”. Manifestó la Defensora del Pueblo.
De igual forma, exhortó a la ciudadanía a continuar aplicando todas las medidas de bioseguridad a través del uso de mascarillas, lavado constante de manos, mantener el distanciamiento físico, evitar aglomeraciones y ventilar los recintos cerrados con el fin de reducir al máximo la exposición y circulación del virus.
Finalmente, concluyó recordando al Estado de Honduras que tiene la obligación de garantizar y respetar el derecho humano a la salud de todas y todos los habitantes del país.
Tegucigalpa, M.D.C., 30 de noviembre de 2021