COMUNICADO 2 RESPECTO A LA ELECCION DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL CONGRESO NACIONAL
Como institución Constitucional del Estado de Honduras y como integrante de la Junta Directiva de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO), el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), cumpliendo con nuestra obligación legal establecida en el artículo 9.4 y 9.5 de nuestra Ley Orgánica y haciendo uso de su independencia funcional y de criterio, ante la situación de crisis política creada por la elección de la nueva Junta Directiva del Congreso Nacional de la República, a las autoridades electas, y al pueblo de Honduras expresa lo siguiente:
El Congreso Nacional de la República es el Poder del Estado que representa la expresión partidaria e ideológica de los diversos sectores de la sociedad a través de los 128 Diputadas y Diputados electos a través de elección directa. Por lo tanto, desde el Estado y desde la sociedad se debe respetar esa expresión de pluralidad ideológica sin caer en la descalificación grosera y discriminatoria, lo que profundiza la división de la familia hondureña.
El CONADEH ratifica que debe existir una sola Junta Directiva en Propiedad del Congreso Nacional al tenor del procedimiento que manda nuestra Constitución de la República y la Ley Orgánica del Poder Legislativo, por lo que institucionalmente RECOMENDAMOS a todos los partidos políticos con representación parlamentaria, convocar de forma urgente a un DIÁLOGO transparente, incluyente y sincero, y proceder a remediar esta situación que, de no resolverse podría desencadenar una crisis constitucional y social en detrimento de todos(as) los habitantes del país.
Desde esta Defensoría del Pueblo creemos firmemente que el voto de confianza brindado a las nuevas autoridades electas del Poder Ejecutivo y del Congreso Nacional, debe respetarse y que se debe de actuar urgentemente en consecuencia para conjurar la pobreza que abate a la generalidad de la población, combatir la corrupción y la impunidad, reconstruir el Estado de Derecho y consolidar la confianza del pueblo en la democracia pluralista y progresista. Por lo que, es necesario que se construyan consensos dignos y transparentes con todas las fuerzas políticas a través del dialogo urgente, que le de normalidad al funcionamiento del Estado.
Tegucigalpa, M.D.C. 24 de enero del 2022.