COMUNICADO

La Defensoría del Pueblo (CONADEH), a través de su titular, Blanca Izaguirre, en su carácter de Institución Nacional de Derechos Humanos del Estado de Honduras, en el uso de sus facultades institucionales y legales, y en el ejercicio de su independencia funcional y de criterio, después de haber tenido conocimiento de los hechos de confrontación entre ciudadanos que se oponen a la actividad minera en la comunidad de Azacualpa, La Unión Copán y empleados de la empresa denominada “Minerales de Occidente” (MINOSA), informa a la comunidad nacional e internacional lo siguiente:

PRIMERO: Lamenta los hechos de confrontación entre empleados de la empresa Minerales de Occidente y ciudadanos de la comunidad de Azacualpa.

SEGUNDO: El CONADEH, a través de su Delegación Regional de Occidente, ha dado permanente seguimiento a los acuerdos y compromisos establecidos por la empresa MINOSA y esta Comunidad, priorizando el respeto de los derechos humanos y el beneficio de la comunidad.

TERCERO: Insta de manera URGENTE al Estado de Honduras a través de sus instituciones competentes, atender la situación de conflictividad social generada en el sector minero y particularmente en esta región del País, con el objetivo de evitar confrontamientos que puedan provocar lesiones y/o la muerte de personas y/o daños a sus bienes.

CUARTO: En este sentido, recomienda a las autoridades la adopción de medidas administrativas inmediatas, entre ellas una efectiva presencia del Instituto Hondureño de Geología y Minas (INHGEOMIN) y la Secretaría de Estado en el Despacho de Ambiente y Recursos Naturales (MIAMBIENTE+) que conlleven a una adecuada regulación de esta industria extractiva, vigilando que desde el sector empresarial se implementen políticas y procedimientos de transparencia, buena fe y acceso a la información de sus operaciones, estructuras corporativas y cadenas de suministro, exigiendo el cumplimiento de estándares mínimos en la materia, entre ellos los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos”, además del deber de no obstaculizar, hostigar o amenazar a los defensores y defensoras de derechos humanos y del medioambiente en el ejercicio de su labor y el estricto respeto a los derechos humanos de manera especial a las personas y/o pueblos indígenas y campesinos.

QUINTO: Ante esta situación el CONADEH reafirma su compromiso de continuar vigilante y atento al respeto de las garantías y derechos humanos del pueblo hondureño en general.

Tegucigalpa, M.D.C. 29 de marzo del año 2022

Publicaciones Similares