COMUNICADO
En conmemoración al Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, el Comisionado Nacional
de los Derechos Humanos (CONADEH), en su mandato de velar por el respeto a la dignidad
de la persona humana como fin supremo de la sociedad y del Estado, garantizando también
el cumplimiento a los derechos y garantías establecidas en la Constitución de la República,
así como de los Tratados y Convenios internacionales vigentes, expresa lo siguiente:
1. La falta de acceso al reconocimiento a la identidad de género constituye un factor
determinante para que se sigan reforzando los actos de discriminación y violencia en
contra de las personas trans en Honduras lo que contribuye como la restricción al goce
pleno de los derechos humanos de este grupo poblacional.
2. La identidad y la expresión de género son categorías protegidas por las garantías de
igualdad y no discriminación expresada en la Convención Americana de Derechos
Humanos (CADH) y obliga a los Estados a garantizar el derecho de las personas para
reflejar su identidad de género auto percibida; facilitando esta acción por los registros
públicos de forma completa, confidencial, de bajo costo y se debe basar únicamente
en el consentimiento libre e informado del solicitante sin requerir intervenciones
médicas, como tratamientos quirúrgicos u hormonales.
3.La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) destaca que la controversia
o la falta de consenso relacionado con los temas de personas LGTBIQ+ no pueden
utilizarse para justificar vulneraciones de los derechos humanos de esta colectividad.
por lo que los avances en el reconocimiento y ejercicio de los derechos de estas
personas es imprescindible.
4. La Corte Interamericana ha emitido hace un año la sentencia en contra del Estado
de Honduras en el caso de Vicky Hernandez.
5.- Las personas LGTBIQ+ continúan siendo víctimas de crímenes de odio y sin
número de actos de discriminación y violencia.
Por lo tanto, El CONADEH en su mandato en pro de la defensa y protección de las personas
LGTBI recomienda al Estado de Honduras:
1. Cumplir a cabalidad con la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, en todos sus contenidos y, con la celeridad que corresponde.
2. Realizar todos los esfuerzos correspondientes a prevenir y sancionar lo relacionado
con la vulneración al derecho de la integridad personal y la vida y de las personas
LGTBIQ+.
3. Motivar a la comunidad en general para respetar la identidad de género y de
orientación sexual de todas y todos.
Tegucigalpa M.D.C., 28 de junio 2022