COMUNICADO

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), ante las denuncias
presentadas por candidatos y candidatas a Diputados(as) y otros dirigentes políticos, donde
se menciona la existencia de adulteraciones a actas y resultados electorales digitalizados en
dicho nivel electivo, así como la existencia de una supuesta red de personas al interior de los
organismos electorales del Estado que falsifican resultados, de forma enérgica, se pronuncia
en los siguientes términos;

  1. El CONADEH solicita al Ministerio Público que, a través de la Fiscalía de Delitos Electorales y de la
    Unidad Fiscal Especializada contra Redes de Corrupción (UFERCO), para que inicie investigaciones
    urgentes respecto a las denuncias presentadas por aspirantes a Diputados y Diputadas, sobre
    adulteración de resultado en el nivel electivo de Diputados al Congreso Nacional.
    En el desarrollo de dicha investigación, también se debe investigar a miembros de las Juntas
    Receptoras de Votos donde exista evidencia de alteración de resultados. Creemos que es tiempo de
    sentar precedentes para que se respeten los preceptos legales en materia electoral, y de existir esas
    prácticas se deberá aplicar la acción penal pública contra los responsables.
  2. El CONADEH llama al (CNE) a ejercer medidas internas urgentes para que sus subalternos
    encargados de digitalizar los resultados electorales respeten la voluntad popular depositada en las
    urnas, iniciando una investigación efectiva y con resultados sobre el asunto.
  3. El CONADEH como institución independiente y de rango constitucional, solicita al Consejo
    Nacional Electoral (CNE) que se proceda al conteo individualizado de los votos que contienen las
    maletas electorales cuyos resultados sean denunciados, con presencia de las personas que se
    consideren afectadas.
  4. Como Defensoría del Pueblo consideramos que, se debe evidenciar más transparencia en el
    conteo y digitalización de los resultados electorales y se le debe dar acceso real a los(as) aspirantes
    a Diputados(as) a los datos que se reciben y digitalizan.
    Así mismo, en acatamiento a nuestra Ley Orgánica y para que se respete el Derecho al debido
    proceso electoral, recomendamos que se modifiquen los criterios respecto al plazo para que los(as)
    aspirantes puedan presentar sus impugnaciones, el que se debería extender hasta que estén
    publicadas el cien por ciento de las actas, lo que daría certidumbre a los(as) aspirantes a
    Diputados(as) que no tienen acceso a las actas publicadas por el CNE y las copias que se encuentran
    en su poder, para que su recurso legal pueda ser efectivo y eficaz.
  5. El CONADEH ratifica que, conforme a su mandato constitucional, se mantendrá vigilante para que
    se respete la voluntad popular depositada en las urnas y para que se sancione e impute a los
    responsables de delitos electorales.
    Tegucigalpa, M.D.C. 03 de diciembre del 2021

Publicaciones Similares