CONADEH/COHEP: Firman Carta de Entendimiento para promover el respeto por los derechos humanos y la protección de los derechos de los obligados tributarios.

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) y el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), firmaron hoy una Carta de Entendimiento de cooperación encaminado a fomentar y estimular la protección y promoción de los derechos de los Obligados Tributarios

Según el convenio firmado por el presidente del COHEP, Juan Carlos Sikaffy, y la titular del CONADEH, Blanca Izaguirre, ambas instituciones adquirieron el compromiso de realizar investigaciones y actividades conjuntas en temas relacionados con la promoción de estrategias y acciones de monitoreo y prevención de violaciones a derechos de los Obligados Tributarios.

Así mismo, la protección de los derechos de los Obligados Tributarios en sus distintas categorías como ser: pequeño, mediano y gran contribuyente, y estrategias de sensibilización y formación para las empresas sobre la importancia y el deber de respetar los derechos humanos.

De acuerdo con el documento, ambas instituciones capacitarán, organizarán talleres, capacitaciones, conversatorios y otras actividades de fortalecimiento en temas de derechos de los Obligados Tributarios y sobre Empresas y Derechos Humanos.

Otro objetivo de la Carta de Entendimiento es mantener una vigilancia en la aplicabilidad de la administración tributaria y aduanera de los principios constitucionales por los cuales se rige el sistema tributario hondureño, así como el respeto de los derechos de los Obligados Tributarios, establecidos en el artículo número 55 del Código Tributario vigente.

“Hoy decidimos firmar esta Carta de Entendimiento para forjar una alianza que una a instituciones estatales y la empresa privada, hacia el propósito de proteger y promover los derechos humanos de los obligados tributarios”, expresaron el Presidente de COHEP y la Defensora del Pueblo de Honduras.

Concluyeron recordando que este compromiso suscrito entre CONADEH y COHEP propone aprovechar la fuerza de acción colectiva entre ambas instituciones para impulsar los ámbitos de cooperación que se han incorporado en la carta de entendimiento, y que permita contribuir y avanzar en iniciativas conjuntas logrando el fortalecimiento de capacidades en las temáticas propuestas, como también promover la diligencia debida en materia de derechos humanos y de los derechos de los Obligados Tributarios con la comunidad empresarial.

Tegucigalpa M.D.C., 24 de junio de 2021

Publicaciones Similares