CONADEH constata mediante inspecciones grave improvisación en el proceso de vacunación contra la COVID-19 dirigido a adultos mayores y personal sanitario del sector privado

  • El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), cumpliendo con su mandato de velar por el derecho a la salud de la población hondureña, realiza inspecciones a nivel nacional, en todos los centros donde se llevan a cabo las jornadas de vacunación contra la COVID-19, constatando los extremos siguientes:

A. No se aplican debidamente los protocolos de bioseguridad contra la COVID-19, principalmente en el ingreso y en la movilidad interna de las personas que llegan a aplicarse la vacuna.

B. Existe incumplimiento en el distanciamiento físico que debe guardarse entre las personas asistentes.

C. Existe mala atención por parte del personal de salud al público asistente, a tal punto, de escuchar elevar el tono de la voz a las personas adultas mayores y demás personas que asisten a aplicarse la vacuna.

D. Los tiempos de espera para la atención del público son considerablemente prolongados.

E. No se han habilitado espacios para que las personas puedan esperar cómodamente, mientras llega su turno de espera, viéndose obligadas a permanecer en pie y expuestas al sol, sin tomar en cuenta que la mayoría de las personas son adultas mayores.

F. Es notable que existe una falta de difusión por parte de las autoridades de salud a la población en general sobre las fechas y lugares de atención dónde se lleva a cabo la vacunación conforme los grupos priorizados.

El CONADEH, reconoce la importancia de garantizar la vacuna contra el SAR COV2 a la población hondureña en general y principalmente a los grupos priorizados, y con base a los extremos constatados recomienda lo siguiente:

A. Mejorar la coordinación de las jornadas de vacunación, su planificación y organización en las mismas;

B. Dar a conocer de manera oportuna la información sobre las jornadas de vacunación, según calendarización y grupos priorizados.

C. Mejorar las condiciones de atención y buen trato a las personas asistentes a las jornadas de vacunación; y

D. Adoptar medidas de bioseguridad como el uso de mascarillas, toma de temperatura, alcohol o gel de manos y distanciamiento físico, entre otras.

Finalmente, se insta al Estado de Honduras como garante de derechos y en particular, a las autoridades de la Secretaría de Salud, a garantizar el respeto al derecho humano a una salud de calidad y calidez, en el proceso de aplicación de la vacuna a la población.

Tegucigalpa, M.D.C. 13 de mayo de 2021

Publicaciones Similares