CONADEH RECOMIENDA COOPERACIÓN DE LA OFICINA DE NACIONES UNIDAS CONTRA EL DELITO Y DE LA ACADEMIA INTERNACIONAL CONTRA LA CORRUPCIÓN.
El Ombudsman Roberto Herrera Cáceres se refirió a la función del CONADEH de contribuir al fortalecimiento del Estado democrático de Derecho, y a su deber de contribuir con todo lo que da certeza, al Estado y a la sociedad, de la erradicación progresiva de la corrupción e impunidad, en Honduras.
Con ese propósito, expresó haber tomado nota y reconocer la trascendencia de las declaraciones emanadas de los tres poderes del Estado y la creación, por el Ministerio Público, de la Unidad Fiscal Especializada contra Redes de Corrupción, atendiendo las necesidades de «una nueva estrategia para el efectivo combate a la corrupción e impunidad» y atendiendo el deseo de la sociedad, en el sentido de aprovechar conocimientos, experiencias y prácticas útiles ya logradas.
En atención al logro de esa efectividad, como titular del órgano constitucional de garantía de la dignidad humana en Honduras, recomienda al Gobierno, impulsar, con mayores conocimientos y capacidades, una estrategia segura de apoyo a los esfuerzos nacionales contra la corrupción e impunidad, así como la prevención de la violencia y los delitos, por los medios siguientes:
- Invitación a la Oficina de las Naciones Unidas contra el Delito (UNODC) a la apertura de una oficina sede en el país, para asegurar, entre otras prioridades, la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada transnacional, sus protocolos y otros, así como, la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y las normas internacionales sobre derechos humanos.
Está verificado que las condiciones están dadas para ello, y el CONADEH llama al Gobierno y a la cooperación internacional a acordar recursos para el funcionamiento de esa oficina de asistencia técnica especial de la ONU en Honduras.
- Utilización de las oportunidades que ofrece la Academia Internacional Contra la Corrupción, con sede en Austria, y de la cual nuestro país es miembro, para iniciar un proceso de formación sostenida de personas servidoras públicas especializadas en la lucha contra la corrupción e impunidad.
- Aseguramiento de la mayor participación social en la definición de la “nueva estrategia para el efectivo combate contra la corrupción e impunidad”; velar por el funcionamiento obligatorio de mecanismos de rendición de cuentas: y apoyar la veeduría y auditoría social del pueblo.
Tegucigalpa, M.D.C., 28 de enero de 2020