Consejo Centroamericano de Procuradores y Procuradoras de los Derechos Humanos (CCPDH) se pronuncia sobre aspectos de la situación de #DDHH y la problemática común en Centroamérica.
Ombudsman hondureño: el CCPDH debe abordar con mayor precisión la situación de los derechos humanos de los pueblos centroamericanos y sus problemáticas comunes, para promover soluciones que faciliten avanzar solidariamente hacia niveles aceptables de dignidad humana y de progreso social.
El Dr. H. Roberto Herrera Cáceres, nuevo Presidente del Consejo Centroamericano de Procuradores y Procuradoras de los Derechos Humanos (CCPDH), dirigió la última reunión, en el 2019, en la cual el Consejo Centroamericano abordó aspectos centrales orientados a dinamizar su acción en Centroamérica para avanzar hacia la vanguardia de la dignidad humana, y hacia su proyección regional y mundial, en su labor de protección y protección de los derechos humanos de los habitantes de la sub región centroamericana, solidarizándose con el esfuerzo universal, en el sentido de protección de la persona humana.
Señaló que Centroamérica, desde la última década del siglo XX, generó conceptos y normativas sobre la seguridad humana y el desarrollo sostenible, sin embargo, preciso que, como ocurre a menudo, los gobiernos dejaron de cumplir los compromisos asumidos en esa materia lo que explica, en gran parte, la pobreza, conflictividad, violencia social, corrupción e impunidad imperante. Llamó a aplicar ahora los instrumentos de seguridad humana y desarrollo sostenible que, para este siglo XXI, los Estados centroamericanos han asumido como nuevos compromisos, en su condición de miembros de la ONU, al aprobar normativas universales de seguridad humana y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
En ese nuevo contexto universal, señaló la necesidad de abordar con mayor precisión la situación de los derechos humanos de los pueblos centroamericanos y sus problemáticas comunes, para promover soluciones que faciliten avanzar solidariamente hacia niveles aceptables de dignidad humana y de progreso social.
De ésta reunión extraordinaria, el CCPDH derivó lineamientos para comenzar la preparación del Plan Estratégico 2020 – 2025 del CCPDH, como mecanismo de promoción y protección de los derechos humanos, en el tratamiento de problemáticas comunes que inciden en la dignidad humana, en el istmo centroamericano.
El Consejo Centroamericano acordó, entre otros temas, los atinentes a dinamizar su funcionamiento con la Presidencia confiada al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos Dr. H. Roberto Herrera Cáceres, y promover activamente los aspectos siguientes: cultura democrática y educación en derechos humanos; prevención de la violencia y promoción del diálogo social, con sistemas de monitoreo; proyectos sub regionales sobre protección del medio ambiente saludable, y prevención y resiliencia ante la emergencia climática con una óptica de favorecer condiciones y calidad de vida digna en Centroamérica, incluyendo la atención de las causas y la prevención de los desplazamientos forzados y la migración forzada desde territorios centroamericanos; la creación de una plataforma virtual centroamericana para monitorear asuntos de transparencia como instrumento en la lucha contra la corrupción; y mayor interacción con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y el Sistema de las Naciones Unidas.
El CCPDH exhortó a los Estados centroamericanos, en particular de Guatemala y Honduras, a asegurar las debidas y oportunas asignaciones presupuestarias a sus respectivas instituciones nacionales de derechos humanos, respetando su independencia financiera y funcional y a cumplir con lo reiterado el 12 de noviembre de 2019, en la Resolución de las Naciones Unidas, en la cual se “Destaca que las instituciones nacionales de derechos humanos y sus respectivos miembros y personal no deberían enfrentarse a ninguna forma de represalia o intimidación, como la presión política, la intimidación física, el acoso o las limitaciones presupuestarias injustificables.”
El Consejo Centroamericano de Procuradores y Procuradoras de Derechos Humanos (CCPDH) está integrado por las instituciones nacionales de derechos humanos de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.
Tegucigalpa, Honduras, Centroamérica, diciembre de 2019.