Día de la Mujer Hondureña

  • La Defensora del Pueblo Blanca Izaguirre, saluda y felicita a todas las mujeres hondureñas con motivo de la conmemoración de su día nacional

El Día de la Mujer, más que un momento para celebrar, debe ser un buen momento para reflexionar acerca de la condición de vida de más de la mitad de la población hondureña, constituida por mujeres.

En Honduras siguen prevaleciendo relaciones asimétricas entre hombres y mujeres que se manifiestan en el ámbito público y privado. Estas se reflejan en altos niveles de pobreza, exclusión y desigualdad, aunado a altos niveles de violencia contra la mujer.

Con la pandemia del COVID19, más las consecuencias generadas por los huracanes ETA  e IOTA, se profundizó la precariedad en la condición de vida de las mujeres hondureñas y ha evidenciado que las grandes desigualdades estructurales afectan de manera diferenciada a las mujeres y a las niñas en el país.

“Ahora más que nunca resulta imperiosa la necesidad que las autoridades en su conjunto adopten de manera efectiva políticas públicas encaminadas a alcanzar la igualdad de género, a la prevención y eliminación de todas las formas de violencia contra la mujer, incluyendo la violencia sexual, así como promover las medidas necesarias para reducir la pobreza y exclusión social”. Dijo la Defensora del Pueblo.

La violencia: otro problema que atenta gravemente contra los DDHH de las mujeres

Según datos del Observatorio de la Violencia del Instituto para la Democracia y la Paz y la UNAH, la muerte violenta es un patrón que afecta a varios grupos en situación de vulnerabilidad, incluyendo a las mujeres.

En el año 2019 fueron asesinadas 390 mujeres. El 60 por ciento de los casos fue por ataques de sus parejas, exparejas o alguien con quien tuvieron una relación afectiva. Entre 2010 y 2019 se registraron 4,769 muertes de mujeres, de las cuales se judicializaron 1,818, lo que refleja un acumulado de investigación y judicialización.

Mientras que en el 2020 se registraron 318 muertes violentas de mujeres y femicidios.

La titular del CONADEH concluyó instando, a que el 2021 -año electoral- sea un año de compromiso genuino para que las mujeres y las niñas de Honduras gocen de una mejoría significativa en el disfrute de sus derechos y libertades fundamentales.  

Tegucigalpa, M.D.C. 25 de enero de 2021

Publicaciones Similares