Día Internacional De La Mujer

Por un futuro igualitario en el mundo

Desde el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), expresamos nuestro más profundo reconocimiento y muestras de admiración a todas las mujeres.

Niñas, adolescentes, jóvenes, adultas mayores, a todas, sin discriminación, el CONADEH las saluda y acompaña en sus reivindicaciones y en la lucha por el logro de la justicia social.

Las mujeres representan más de la mitad de la población hondureña y constituyen un importante sector para impulsar el bienestar de las familias y el desarrollo nacional, para lo cual, deben tener acceso amplio y equitativo en la vida política, social y económica de la Nación.

El Día Internacional de la Mujer se celebra cada 8 de marzo, su lema para el 2021 es “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”

Se considera que el logro de la igualdad de género en el mundo requiere de innovaciones sociales que funcionen tanto para hombres como para mujeres y que no se deje a nadie atrás.

A raíz de la pandemia de la Covid-19, han surgido nuevos obstáculos que se suman a los de carácter social y sistémico que persistían antes y que frenan la participación y el liderazgo de las mujeres.

En todo el mundo, las mujeres se enfrentan a un aumento de la violencia doméstica, a tareas de cuidados no remunerados, al desempleo y a la pobreza. Pese a que las mujeres constituyen la mayoría del personal de primera línea, existe una representación desproporcionada e inadecuada de mujeres en los espacios de política nacionales y mundiales relacionados con la Covid-19.

Para defender los derechos de las mujeres y aprovechar plenamente el potencial de su liderazgo en la preparación y respuesta ante una pandemia, se deben integrar las perspectivas de las mujeres y las niñas en toda su diversidad en la formulación y aplicación de políticas y programas en todas las esferas y en todas las etapas de la respuesta y la recuperación ante una pandemia.

En Honduras el Día Internacional de la Mujer se conmemora entre la violencia y la impunidad

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), reitera su preocupación por la violencia a la que están expuestas las mujeres en el país, esto debido a que en los últimos meses (enero-marzo 2021), se han incrementado las muertes violentas de mujeres, dejando como resultado una víctima diaria, cuyos crímenes en más del 90% de los casos se mantienen impunes por falta de investigación.

En el 2020 se registraron 318 muertes violentas de mujeres y femicidios.

Mientras que en el año 2019 fueron asesinadas 390 mujeres. El 60 por ciento de los casos fue por ataques de sus parejas, exparejas o alguien con quien tuvieron una relación afectiva. Entre 2010 y 2019 se registraron 4,769 muertes de mujeres, de las cuales se judicializaron 1,818, lo que refleja un acumulado de investigación y judicialización.

Los asesinatos de mujeres, además de incrementarse sustancialmente, remiten a hechos de especial preocupación en relación a las víctimas, al verificarse en ellos todo tipo de violencia, amenazas, torturas y mutilaciones, de manera que reflejan en ellos un patrón intencional de atentar y eliminar a las mujeres.

Desde el CONADEH instamos a las autoridades competentes, a brindar una mayor efectividad en sus actuaciones hasta dar con los responsables y ponerlos a la orden de los tribunales.

Los femicidios, constituyen una flagrante violación a los derechos humanos y libertades fundamentales de las mujeres, y una evidente manifestación de la persistente desigualdad y discriminación de género en el país.

El ensañamiento que caracteriza la muerte violenta de mujeres pone en serio cuestionamiento el fortalecimiento del Estado de Derecho, especialmente respecto a la no aplicación del principio de igualdad en el goce de los derechos humanos y en cuanto a la vigencia de la impunidad.

Tegucigalpa, M.D.C. 08 de marzo de 2021

Publicaciones Similares