El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), participará como observador del proceso electoral a nivel nacional
En las elecciones primarias a desarrollarse este domingo 14 de marzo del 2021, habrá presencia del equipo CONADEH, en todos los departamentos del país. Se han acreditado 363 observadores quienes estarán alertas y vigilantes para recibir quejas de las personas que se sientan violentadas en sus derechos civiles y políticos y denunciar cualquier irregularidad.
La Defensora del Pueblo de Honduras expresó que, los 363 observadores es un grupo debidamente acreditado y entrenado, quienes brindarán el debido acompañamiento al pueblo hondureño en el ejercicio del sufragio del domingo 14, para asegurar y velar por la garantía de sus derechos humanos. “Esta observación que realizaremos a nivel nacional, es con el objetivo de afirmar la democracia, y el Estado de derecho a través del derecho a la participación política de la ciudadanía, con especial énfasis en los grupos en condición de vulnerabilidad”, afirmó.
En cumplimiento al mandato constitucional, se recibirá quejas y denuncias, tanto de personas afectadas como de oficio, a nivel nacional en caso de existir irregularidades en los centros de votación. En dichas atenciones se establecerá una comunicación de manera expedita con las instancias pertinentes para buscar su solución.
El CONADEH ha puesto a disposición de la población el número telefónico 9581-1846, una línea de atención inmediata, a la que pueden recurrir los hondureños para interponer sus quejas o denuncias, sobre cualquier irregularidad que se presente en los centros de votación o sus alrededores.
Al finalizar las observaciones de las elecciones primarias a nivel nacional, se emitirán las recomendaciones pertinentes a fin de que sean consideradas para la optimización de las elecciones generales de noviembre 2021.
De igual forma, recomendamos al pueblo hondureño y autoridades en general, a seguir todas las medidas de bioseguridad en el proceso electoral, para evitar el contagio y propagación de la Covid 19.
La Defensora del Pueblo de Honduras concluyó recordando que, por ley, tanto las autoridades civiles, como militares o de cualquier índole, tienen la obligación de atender, brindar información y abrir sus instalaciones a todo el personal del CONADEH.
Por lo anterior, se hace referencia a los Artículos 30 y 39 de la Ley Orgánica del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), en los cuales se expresa lo siguiente:
- Todos los Poderes Públicos y demás instituciones están obligados a auxiliar con carácter preferente y urgente al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Delegados (as) Adjuntos (as) o a sus representantes en sus investigaciones o inspecciones.
- El funcionario que obstaculice la investigación del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos mediante negativa o negligencia en el envío de los informes que éste solicite o en facilitar su acceso a expedientes o documentación administrativa necesaria para la investigación, incurrirá en el delito de desobediencia. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos dará traslado de los antecedentes precisos al Ministerio Público, para el ejercicio de las acciones pertinentes.
Tegucigalpa, M.D.C. 12 de marzo de 2021