El CONADEH recomienda establecer mecanismos precisos e inclusivos que garanticen una vacunación efectiva para la juventud de Honduras
Ante el inicio de las jornadas de vacunación a población entre 15 a 17 años, se debe priorizar el acceso a la vacuna contra el Covid-19 tanto a jóvenes como mujeres embarazadas del país
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), exhorta al Estado de Honduras a priorizar mecanismos de vacunación inclusivos y efectivos para la población en condición de vulnerabilidad como las mujeres embarazadas y jóvenes del país, a través de un plan integral sin discriminación alguna.
Desde esta institución y en cumplimiento a nuestro mandato constitucional hemos observado con mucha preocupación, situaciones en las que muchos jóvenes deben ingeniárselas para acceder a los recintos de vacunación a través de un vehículo ya que, -según sus propias declaraciones- el ingreso peatonal no es tan efectivo y tomado en consideración como el vehicular.
Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE) se estima que al menos 1,174,000 jóvenes entre 12 y 17 años, puedan ser vacunados antes de finalizar el presente año, por lo que resulta imprescindible que las jornadas de vacunación en el país garanticen el derecho a la salud para todas y todos los hondureños a nivel nacional, en estricto apego a respeto y protección de sus Derechos Humanos.
Asimismo, con respecto a la situación de las mujeres embarazadas en el país, según estadísticas de la Secretaría de Salud (SESAL) lamentamos profundamente que hasta la fecha ya han fallecido al menos 98 mujeres en condición de embarazo por causas relacionadas al coronavirus.
Estas cifras, además de preocupantes deben ser tomadas en consideración por las autoridades para que estos hechos no se repliquen en otras zonas del país, en el que los procesos de vacunación deben ser llevados a cabo a través de jornadas oportunas, equitativas y que prioricen la atención tanto de jóvenes como mujeres que requieran atención sanitaria y su acceso a la vacuna.
Finalmente, recordamos al Estado de Honduras que se debe respetar y garantizar el derecho a la salud de todas y todos los habitantes del país, cuyas jornadas de vacunación deben estar enfocadas en el respeto y protección a los derechos humanos de todos los hondureños hasta alcanzar la inoculación de sus habitantes, incluso en las zonas más recónditas de Honduras.
Tegucigalpa, M.D.C. 14 de septiembre del 2021