El día de las madres en Honduras: Una labor de amor que, a pesar del tiempo, jamás termina.

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) destaca y felicita de manera efusiva este día, a todas las mujeres que cumplen su rol como agentes de cambio y, al mismo tiempo, permiten concebir la vida de las futuras generaciones de hondureños (as) que conduzcan a través de las vías del desarrollo a la sociedad del país.

En Honduras, el 25 de enero del año 1927 se decretó el Día de la Madre, con el objetivo de establecer una fecha que sirva como homenaje nacional para todas las mujeres que cumplen su rol como madres, o figuras que proporcionan la irremplazable sensación de maternidad. En esta fecha, desde su noción y posterior instauración, en su decreto número 32 cita: “El día de la madre ha de traer consecuencias saludables de estimable valor moral para fortalecer de manera invariable, los vínculos del pueblo hondureño”.

“Esta conmemoración no solamente busca ser un homenaje, es fundamental analizar las garantías, retos y conquistas que una madre debe enfrentar muchas veces de manera individual, desde CONADEH, trabajamos por organizar un sistema coherente de educación de calidad con enfoque en democracia y derechos humanos que busque inculcarse a los jóvenes en el seno familiar” aseveró la Defensora del Pueblo de Honduras, Blanca Izaguirre. 

Y, es precisamente la ausencia en la corresponsabilidad del hogar, una de las variables que dificulta garantizar o apreciar una sociedad basada en la equidad, es por eso que, resulta imperante reconocer el trabajo no remunerado que se realiza en el hogar.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las mujeres dedican más del triple del trabajo doméstico no remunerado que los hombres. La pandemia de la COVID-19 solamente ha evidenciado más este panorama, ya que las tareas de cuidado aumentaron para las mujeres jefas de hogar y la participación en estos quehaceres no es “ayuda”; sino, una corresponsabilidad entre los cónyuges.

Finalmente, desde (CONADEH) se exhorta al estado de Honduras a garantizar el acceso efectivo a todos los derechos constitucionales de las madres y mujeres, incluyendo una salud de manera integral, y no solo en su etapa reproductiva o específicamente durante el embarazo, ya que: “Vivir una vida plena, libre de violencia e injusticias no solamente es un Derecho Humano, sino, una garantía constitucional” finalizó la profesional del Derecho y actual titular del (CONADEH).

Tegucigalpa M.D.C., 09 de mayo de 2021

Publicaciones Similares