En conmemoración al día de la visibilidad lésbica:

  • La Defensora del Pueblo de Honduras, Blanca Izaguirre, insta a las autoridades del Estado, a implementar leyes inclusivas para la construcción de sociedades fundamentadas en el respeto a la dignidad humana.

En esta fecha conmemorativa de la Visibilidad Lésbica, la Defensora del Pueblo destaca el papel que ocupan las lesbianas en el espacio público y el aporte social que realizan, enfatizando que todas las mujeres alrededor del mundo tienen derecho a vivir y ocupar espacios que sean igualitarios y donde no exista ninguna discriminación.

Se lamenta que en la actualidad persistan actos de estigma y discriminación, normas culturales y actitudes que normalizan y trivializan la violencia contra las personas de la diversidad sexual. Las mujeres lesbianas conforman un grupo que sufre una doble discriminación: por su género y por el estigma al que está asociado su orientación sexual.

“Los derechos humanos son universales, no pueden existir prácticas y creencias culturales, religiosas, morales ni actitudes sociales por encima de la dignidad humana para justificar las violaciones de derechos humanos contra cualquier persona”, enfatizó la Defensora del Pueblo.

De igual forma, todo acto de estigmatización y discriminación en contra de las personas LGTBI es condenable: “es por ello que, hago reiterativo mi llamado al Estado de Honduras a armonizar la legislación para que garantice la protección y respeto a los derechos humanos de todas las personas sin discriminación alguna”, expresó la titular del CONADEH.

Desde esta Defensoría del Pueblo se seguirá brindando el debido apoyo a las víctimas de estigmatización y discriminación por su identidad de género, dando fe que su dignidad como ser humano será nuestra prioridad ante el Estado de Honduras.

Tegucigalpa, M.D.C., 26 de abril del 2022

Publicaciones Similares