En Conmemoración al Mes del Orgullo Gay:

  • El respeto a los derechos humanos de las personas Lesbianas, Gay, Transexuales, Bisexuales, Intersexuales (LGTBI), debe ser prioridad en los temas de agenda nacional por parte del Estado hondureño.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos reconoce que: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.

La igualdad y la no discriminación son principios básicos de las normas internacionales de derechos humanos. Toda persona, sin distinción, tiene derecho a disfrutar de todos los derechos humanos, incluidos el derecho a la igualdad de trato ante la ley y el derecho a ser protegido contra la discriminación por diversos motivos, entre ellos la orientación sexual y la identidad de género.

Los avances en el reconocimiento y ejercicio de los derechos de las personas Lesbianas, Gay, Transexuales, Bisexuales, Intersexuales (LGTBI) deben ser valorados mediante la apertura al debate inclusivo con la participación de todos los sectores del país, para encontrar una solución en función del consenso y armonía social, que permita fortalecer la promoción, defensa y protección de los derechos humanos de todas y todos.

La violencia, estigma y discriminación, ejercida contra las personas LGTBI constituye una grave vulneración a los derechos humanos que requiere del reconocimiento expreso y atención específica e inmediata del Estado y de la sociedad en general.

Condenamos todo acto de estigmatización en contra de la comunidad (LGTBI) e instamos al Estado de Honduras a armonizar una legislación que asegure y garantice la protección y respeto a los Derechos Humanos.

El mes del orgullo gay se realiza para conmemorar los disturbios realizados en el pub “Stonewall Inn”, ubicado en la ciudad de New York, Estados Unidos, durante 1969, marcando así, la primera ocasión en la historia de este país y el mundo, en la que esta comunidad luchó contra el sistema que perseguía a las personas homosexuales y lesbianas.

Tegucigalpa M.D.C., 03 de junio de 2021

Publicaciones Similares