En la Era del Empoderamiento de la Mujer Hondureña:
- La Defensora de Pueblo, Blanca Izaguirre, hace un llamado para que se garantice la participación de la mujer con discapacidad en todos los ámbitos con un enfoque inclusivo e interseccional.
Esta Defensoría del Pueblo lamenta que las mujeres con discapacidad, quienes representan un sector poblacional significativo, han permanecido bajo invisibilidad forzada en diversos aspectos de la vida social del país y de la agenda de proyectos y programas de Estado que ofrecen servicios a la mujer.
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) durante el 2021 registró y atendió un total de 144 quejas de personas con discapacidad, en las cuales las modalidades violatorias con mayor incidencia son la restricción o limitación del acceso a la justicia y debido proceso legal, las acciones u omisiones que atenten contra salud preventiva e inmunización, aspectos laborales y amenazas a muerte.
En ese sentido, el CONADEH hace un llamado al Estado de Honduras para que, a través de las instituciones competentes, diseñe e implemente políticas públicas que permitan contar con el debido acceso oportuno a todos los procesos de rehabilitación, educación, salud, trabajo y accesibilidad universal de las mujeres con discapacidad.
La Convención sobre Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, específicamente al artículo 6, reconoce que las mujeres y niñas con discapacidad están sujetas a múltiples formas de discriminación y, a ese respecto, los Estados deberán adoptar medidas que aseguren el disfrute pleno en igualdad y equidad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.
Finalmente, el CONADEH recomienda al Estado de Honduras y autoridades pertinentes a colocar en su agenda pública acciones encaminadas a reducir las brechas que no permiten el goce efectivo de los derechos humanos de las mujeres con discapacidad.
Tegucigalpa, M.D.C., 10 de marzo del 2022