I Encuentro Iberoamericano: «El Mandato de las Defensorías del Pueblo en la Garantía de los Derechos Humanos en el Siglo XXI”
Las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos reunidas en Tegucigalpa, Honduras, con ocasión del I Encuentro Iberoamericano: «El Mandato de las Defensorías del Pueblo en la Garantía de los Derechos Humanos en el Siglo XXI” consideramos oportuno pronunciarnos, sobre los riesgos que a diario enfrentan las personas migrantes en su tránsito hacia los Estados Unidos, por lo que declaramos y recomendamos lo siguiente:
- El 27 de junio conocimos de la trágica noticia de la muerte de más de medio centenar de personas migrantes originarios de México, Guatemala y Honduras que viajaban en condiciones inhumanas en un tráiler en el sur de la ciudad de San Antonio Texas.
- Lo ocurrido en San Antonio Texas, es el fiel reflejo que, por las políticas migratorias crueles e inhumanas, las personas migrantes, en la búsqueda de mejores oportunidades que les permitan satisfacer sus necesidades básicas, se ven obligados a tomar rutas cada vez más peligrosas poniendo en riesgo su integridad física y la vida.
- A lo ocurrido el pasado lunes, se suman los miles de migrantes que han desaparecidos en la ruta migratoria, los que han perdido la vida violentamente o han quedado en condición de discapacidad permanente. También son incuantificables los casos de personas que han caído en las redes de bandas criminales. Niñas y mujeres víctimas de violación y de trata.
- Como Instituciones Nacionales de Derechos Humanos nos compete la protección y promoción de los derechos de todos los habitantes de nuestros Estados, así como de los nacionales que por diversas causas emigran hacia otros países, particularmente las personas y grupos colocados en situación de vulnerabilidad acentuada.
- Queda demostrado que el fenómeno migratorio representa un gran desafío para los Estados, de allí la necesidad de fortalecer la coordinación y comunicación entre las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos en procura de lograr una adecuada protección y garantía de los derechos fundamentales de las personas migrantes, desplazados internos y refugiados.
- La migración de personas debe ser, hoy, un asunto de primer orden en la agenda de los Estados, organismos internacionales y de la sociedad civil, que se enfrentan al desafío de encontrar un equilibrio entre la adecuada protección de los derechos humanos de la población migrante y la necesidad de ordenar y regular los flujos migratorios.
- Para nosotros es una preocupación permanente las constantes y sistemáticas violaciones de los derechos humanos que sufren las personas migrantes en tránsito hacia los Estados Unidos y la falta de adopción de medidas adecuadas por parte de los Estados para proteger sus derechos.
Las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, aquí reunidas:
- Condenamos el hecho ocurrido en San Antonio Texas que dejo más de medio centenar de personas muertas originarias de México, Guatemala y Honduras. Nos solidarizamos con las familias de las víctimas y exigimos justicia, mediante una investigación efectiva y eficiente que permita identificar si hay culpables y se les aplique un castigo ejemplar.
- Instamos a los Estados a no criminalizar la migración de personas, en su lugar, se deben proteger sus derechos humanos y atender humanitariamente a las personas en contexto de migración.
- Exhortamos a los países de origen, tránsito y destino que reconozcan la particular vulnerabilidad de las personas migrantes: niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, personas de la diversidad sexual, indígenas y personas con discapacidad e implementen políticas de prevención para garantizar el respeto de sus derechos humanos.
- Recordamos a los Estados, la urgente necesidad de trabajar unidos para encontrarle solución a las causas estructurales de los fenómenos migratorios como: la pobreza, la violencia, el desempleo, la inseguridad y la exclusión social.
Tegucigalpa, M.D.C., 30 de junio de 2022