Incremento de violencia en el país deja como resultado la muerte de una mujer cada 23 horas
- En lo transcurrido de año 2021 el número de crímenes en contra de las mujeres asciende a más de 314, es decir una muerte cada 23 horas
La Defensora del Pueblo de Honduras, Blanca Izaguirre, hizo nuevamente un llamado a las autoridades hondureñas a tomar las medidas preventivas necesarias para detener la ola de violencia contra las mujeres en el país, que durante la actual emergencia a causa del COVID19 ha aumentado significativamente. Es por ello que, la titular del CONADEH cuestionó la falta de estrategias de carácter preventivo e investigativo y el alto grado de impunidad que persiste en la mayoría de los casos.
“Los femicidios, constituyen una flagrante violación a los derechos y libertades fundamentales de las mujeres, y una evidente manifestación de la persistente desigualdad y discriminación de género en el país”. Concluyó.
La crueldad que caracteriza la muerte violenta de mujeres pone en serio cuestionamiento la consolidación del Estado de derecho y de la democracia, especialmente respecto a la no aplicación del principio de igualdad en el goce de los derechos humanos y en la permanencia de altos índice de impunidad.
La violencia contra las mujeres se convierte en un desafío para el Estado hondureño que tiene el deber de garantizar un avance efectivo hacia una cultura de respeto a la dignidad humana de todas las personas, sin discriminación de ninguna índole.
Según datos del CONADEH, se mantiene la tendencia de años anteriores en las que las principales denuncias que presentan las mujeres ante la institución están relacionadas con la vida (528) e integridad personal (451), dando un total de 979 quejas interpuestas solo en lo que va del año 2021.
Tegucigalpa, M.D.C., 07 de diciembre de 2021