INFORME PRELIMINAR DEL COMISIONADO NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (CONADEH) SOBRE LA OBSERVACIÓN ELECTORAL DEL PROCESO DE LAS ELECCIONES GENERALES 2021

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), de acuerdo a su
mandato legal y constitucional, en la defensa, garantía y promoción de los derechos
humanos y las libertades públicas, realiza el proceso de observación a las elecciones
generales con enfoque de derechos humanos, con el objetivo fundamental de contribuir
al goce efectivo de los derechos políticos de la ciudadanía, por lo que presenta, al
pueblo hondureño, un informe preliminar sobre la observación electoral del proceso de
elecciones generales de noviembre 2021.


A las 10:00 de la mañana se registraron las incidencias en 465 fichas de observación,
a nivel nacional, describiendo lo siguiente:

  1. Hasta el momento, el proceso electoral a nivel nacional se desarrolla de forma
    pacífica, ordenada y con buena afluencia de personas que ejercen el derecho al
    sufragio en los distintos centros de votación observados por el CONADEH.
  2. A nivel general, se reporta el uso de los dispositivos de identificación por medio
    de biometría, lo que está garantizando la plena identificación de las personas
    que acuden a las urnas a ejercer su derecho al voto. De igual forma, nuestras
    Delegaciones Regionales y Departamentales verifican la llegada y distribución
    de los dispositivos para la transmisión de resultados electorales preliminares
    (TREP).
  3. Se ha verificado que la página web del Consejo Nacional Electoral (CNE) no
    está funcionando, lo que limita el derecho de las personas a poder verificar por
    esta vía, cual es el centro de votación asignado para poder ejercer su derecho a
    elegir a las autoridades locales y nacionales. Por lo que hacemos el llamado
    correspondiente a dicha institución para proceder a la reparación urgente de su
    página web.
  4. Los observadores institucionales continúan desplazados en los 18
    Departamentos del país, ejecutando la observación electoral de forma
    responsable y objetiva. Así mismo, nuestro personal institucional sigue
    cumpliendo con su mandato constitucional, supervisando la actuación de las
    instituciones encargadas de dirigir, garantizar y resguardar el proceso electoral.
  5. Dentro de la observación electoral se han realizado incidencias, que se
    describen a continuación:

    Incidencias en la apertura e instalación de los centros de votación
    • En el 53% de los centros de votación se observó propaganda electoral de los
    diversos partidos políticos a menos de 200 metros.
    • En el 56% se abrieron los Centros de Votación a la 7:00 a.m. según lo
    programado por el CNE, sin embargo, el 44% de los centros tuvieron un retraso
    y presentaron dificultades para la apertura de las instalaciones.
    • Las principales razones para que los Centros de Votación abrieran después de
    las 7:00 a.m. se debió a: llegada tarde de los miembros de la junta receptora de
    votos, problemas con el equipo biométrico y no contaban con el material
    electoral, entro otros.
    • En el 69% de los centros de votación, se observó la aplicación de medidas de
    bioseguridad contra el COVID-19.
    • Las medidas de bioseguridad contra el COVID-19 aplicadas en la entrada del
    centro de votación, fueron: control de ingreso de las personas 60%, aplicación
    del gel antibacterial 50%, entrega de mascarilla 36%, entre otros.
    • En el 40% de la entrada de los centros de votación, se observaron controles y
    regulación para que las personas mantuvieran el distanciamiento físico.
    • Los controles y regulaciones observadas en la entrada de los centros de
    votación para que las personas mantuvieran el distanciamiento físico, fueron:
    Las personas guardaron la distancia 28%, se mantenía control y regulación de
    la cantidad de personas 23%, el transporte público brindado por activistas,
    particulares o familiares contaba con las medidas de bioseguridad 8%.
    • En los centros de votación, se observó la participación de las siguientes
    personas: Miembros de la junta receptora de votos, miembros de las fuerzas
    armadas, custodio electoral y observadores nacionales. Se observó poca
    presencia de los miembros de la Policía Nacional Preventiva, así como también
    delegados observadores de los partidos políticos, operadores técnicos
    encargados del TREP, defensores de los derechos humanos, edecanes y
    observadores internacionales.
    • En el 51% de los centros de votación, se observaron medios que facilitaran el
    ingreso de las personas con discapacidad.
    • Los medios que facilitaron el ingreso de las personas con discapacidad, en la
    entrada de los centros de votación, fueron: personal designado que ayudan a
    las personas con discapacidad 39%, hay rampas de acceso 19%, entre otros.
    • Las barreras que se observaron en la entrada de los centros de votación, que
    obstaculizaban el ingreso de las personas con discapacidad, fueron: se
    observaron gradas 67%, Bordillos 51% entre otros.

    Distribución de los observadores a nivel nacional.
ValorFrecuenciaPorcentaje
04. Copán409.28
08. Francisco Morazán409.28
03 Comayagua347.89
15. Olancho347.89
07. El Paraíso276.26
01. Atlántida266.03
13. Lempira235.34
14. Ocotepeque235.34
06. Choluleca225.1
10. Intibucá225.1
12. La Paz225.1
18.Yoro214.87
16. Santa Bárbara204.64
02. Colón194.41
05. Cortés194.41
17 Valle 173.94
11. Islas de La Bahía133.02
09. Gracias A Dios 92.09

  • Tegucigalpa, M.D.C., 28 de noviembre de 2021

Publicaciones Similares