José Trinidad Reyes
Nace en la ciudad de San Miguel ubicada en Tegucigalpa el día 11 de junio de 1797, su padre era Felipe Santiago Reyes quien laboraba como profesor de música y su madre fue Doña María Francisca Sevilla, era un destacado sacerdote, educador, músico y literato.
Fue el primer defensor de los derechos de la mujer y sobre todo de la importancia de que ellas recibieran educación, es el fundador de la Universidad Autónoma de Honduras, lucho contra la pobreza y sus causas, apoyando a los pobres e insistiendo en su derecho a la educación no sólo en asuntos religiosos, sino también en asuntos como la ciencia y la cultura.
Estudio en el colegio tridentino de Comayagua en el que enseñaban. Teología, filosofía y derecho canónico, En 1804 se introdujo en el aprendizaje de la lectura y la doctrina cristiana, en la ciudad de Tegucigalpa. Por el año 1812, contando con quince años de edad aprende la Lengua Latina, gracias al fraile Juan Altamirano, recibió clases de dibujo bajo la enseñanza de don Rafael Martínez, pintor guatemalteco residente en Honduras.
Introdujo el primer piano a territorio hondureño, fue autor de pastorelas que en ese entonces eran representadas por la comunidad, reconstruidas tiempo después por Rómulo Ernesto Durón, las cuales son las primeras manifestaciones teatrales en Centro América, y cuya representación de las mismas, estableció los cimientos en Honduras para la posterior aparición del teatro.
A lo largo de su vida escribió 9 pastorelas siendo las siguientes:
- Noemí: no ay más datos
- Micol: fue escrita el 15 de diciembre de 1838. Esta fue dedicada a las señoritas Rafaela y Juana Rovelo.
- Neftalia: compuso para las señoritas María Antonia e Isidora Reyes.
- Zelfa: Dedicada a las señoritas Manuela Vega y Maclovia Bonilla.
- Rubenia: dedicada a las mismas personas a quien dedicó Zelfa.
- Elisa: que compuso para las señoritas Juana y Jerónima Godoy, se estrenó el 2 de febrero de 1851.
- Albano: que dedicó a la señorita Raimunda Milla. No se estrenó aunque algunas personas creen que si dio a conocer esta pastorela.
- Olimpia: la cual dedicó a la señorita Trinidad Borjas, y se estrenó en 1855.
- Floro: no hay más datos
En el año de 1830 decide escribir en un pequeño verso una felicitación de cumpleaños al General Francisco Morazán, quien entonces era Presidente de Centro América, siendo la fecha febrero de 1837 por motivo de la restauración de la iglesia Parroquial de Tegucigalpa escribe la misa a la cual llamo EL TRANCREDO, en ese mismo año sufre un severo ataque de cólera pero después de un largo tiempo de estar en un estado muy grave logra recuperarse.
Su madre muere en junio de 1847 en Tegucigalpa, El 19 de septiembre inaugura la Universidad de Honduras, presidiendo el acto con el Jefe de Estado Juan Lindo y el Obispo Francisco de Paula Campoy y Pérez. Este mismo año, organizó la primera Biblioteca de Honduras, llamada Biblioteca de la Academia y hace funcionar la primera Imprenta en el país, la cual fue llevada a Honduras por el general Francisco Morazán en 1829 tras confiscarla en Guatemala.
En 1849 dos años después de la muerte de su madre, fallece su padre, siendo víctima de una enfermedad mental. El 16 de abril de 1850 Reyes escribe un poema llamado Honduras, el cual consta de seis octavas en decasílabos y está dedicado a los señores generales Gerardo Barrios, Trinidad Cabañas, y a todos los soldados, oficiales y jefes de El Salvador y Honduras. El 29 de septiembre del mismo año escribió su poema a la independencia, que consta de siete octavas en decasílabos, y un cuarteto del mismo autor.
A principios de 1855, Reyes comienza a enfermarse del estómago, Este mismo año publica sus Lecciones elementales de Física, que en el mes de marzo y gracias a la Imprenta de la Academia, se publica y se convierte en un libro de texto muy solicitado entre la juventud de ese entonces.
Se trasladó a la aldea de Soroguara a fines de julio para recuperar su salud y regresó a fines de agosto a Tegucigalpa, donde, permaneció hasta su muerte el día 20 de septiembre de 1855. Sus restos están sepultados en el presbiterio de la Iglesia Parroquial, en el lado norte, en honor al padre reyes se consagro el 11 de junio como el día del estudiante.