Más de 26,000 quejas en 30 meses atendió el CONADEH

Más de 26,000 quejas en 30 meses atendió el CONADEH

Durante el primer semestre del 2023, más de medio centenar de entes gubernamentales e instituciones del Estado fueron denunciadas por violentar los derechos humanos.

Datos de la Unidad de Estadísticas del CONADEH revelan que, entre el año 2021 y junio del 2023 (30 meses) el CONADEH atendió alrededor de 26,025 quejas de personas que denunciaron ser víctimas de violaciones a los derechos humanos.

Durante ese periodo, las quejas por violaciones a los derechos humanos aumentaron cada año, en Honduras, para el caso, en el 2021, el CONADEH atendió un promedio de 815 quejas mensuales, cantidad que aumentó a 863, por mes, en el 2022.

 En el primer semestre del 2023, el número de quejas, por violaciones a los derechos humanos, ascendió a 5,889, es decir, un promedio de 982 mensuales o 33 diarias, la mayoría de ellas presentadas por personas en condición de vulnerabilidad.

De las 5,889 quejas atendidas por el CONADEH, durante el primer semestre del 2023, alrededor de 3,735 están relacionadas con violaciones a los derechos civiles y políticos.

En este orden, el CONADEH atendió 1,787 quejas, en las cuales, las víctimas denunciaron que su integridad física y su vida estaba en riesgo ya que fueron víctimas de amenazas a muerte, desplazamiento forzado, y parientes que perdieron la vida violentamente o que fueron desaparecidos.

Además, alrededor de 813 personas se quejaron por la falta de acceso a la justicia y el irrespeto al debido proceso.

En este orden figuran, como los más denunciados ante el CONADEH, la Secretaria de Seguridad, en sus diferentes direcciones de policía, las Fuerzas Armadas, centros penales, la Secretaria de Educación y la Secretaria de Salud entre otros.

Entre los grupos en condición de vulnerabilidad que más quejas presentaron ante el CONADEH, en el primer semestre del 2023, figuran las mujeres con 2,025 quejas, a estas se suman adultos mayores, defensores de derechos humanos, privados de libertad, miembros de la diversidad sexual, personas con discapacidad, migrantes y personas con VIH

En lo que respecta a la situación de los Derechos Económicos Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA), el CONADEH atendió 938 quejas, siendo los más violentados el derecho al trabajo con 474 quejas, 180 por el derecho a la salud, 167 por el derecho a la educación y 72 personas que se quejaron por los servicios públicos.

Las violaciones del derecho al trabajo tuvieron que ver con despidos ilegales, persecución laboral, negación de traslados, permutas y ascensos, discriminación y hostigamiento

Con relación a la violación del derecho a la salud, las denuncias tuvieron relación con la falta de medicamentos y equipo médico, malos tratos en la prestación del servicio, abandono de pacientes y negligencia médica.

 En el campo educativo las denuncias tienen relación con el nombramiento irregular, abusivo o discriminatorio de maestros, profesores o catedráticos, la deserción escolar, así como la aplicación arbitraria o abusiva de medidas disciplinarias a los estudiantes.

Entre las instituciones más denunciadas por violentar los Derechos Económicos, Sociales y Culturales figuran las secretarías de Educación, Salud e instituciones como la Empresa Nacional del Energía Eléctrica, el Instituto Hondureño de Seguridad Social y el SANAA.

Publicaciones Similares