Mensaje de la Titular del CONADEH, Blanca Izaguirre, sobre la Ley Especial de Organización y Funcionamiento de la Junta Nominadora
Ante la aprobación de la “Ley Especial de Organización y Funcionamiento de la Junta Nominadora para la Proposición de Candidatos a Magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ)”, la Titular del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), Blanca Izaguirre, se dirige a la opinión pública y mediática en los siguientes términos:
El Congreso Nacional debe ejercer un control de convencionalidad conforme a los estándares
internacionales de derechos humanos al momento de legislar cualquier norma regulatoria, a fin de prevenir causas de impugnación de sus actos por contravenir, tergiversar o disminuir los derechos humanos, incluyendo el derecho de acceso a la justicia para lo cual la independencia judicial constituye un requisito sin el cual la realización de este derecho es de imposible garantía.
De esta forma, la Titular del CONADEH Blanca Izaguirre, exhorta al Congreso Nacional que adopte cuantas medidas necesarias para asegurar que el proceso de escogencia de los Magistrados y Magistradas de la Corte Suprema de Justicia sea objeto del debido y adecuado control de convencionalidad para asegurar que los criterios internacionales se reflejen clara y adecuadamente en la normativa legal que se legisla para estos efectos.
La Comisionada Blanca Izaguirre expresa su respaldo a las iniciativas destinadas a propiciar una Corte Suprema de Justicia con Magistradas y Magistrados idóneos e independientes, pero exige como requisito el irrestricto apego al principio de legalidad y conformidad con los estándares internacionales en la materia para ofrecerle al pueblo hondureño el Poder Judicial independiente que tanto merece
Asimismo, la Comisionada Nacional de Derechos Humanos, Blanca Izaguirre, rechaza cualquier acto de injerencia política que comprometa la transparencia y rendición de cuentas en el proceso de escogencia de Magistradas y Magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
Finalmente, esta Defensora del pueblo hace un llamado a la Sociedad Civil, a la Empresa Privada, a la Academia, a los obreros y demás sectores de la sociedad hondureña, a auditar el proceso de creación de esta normativa y vigilar por el cumplimiento de la Constitución de la Republica y los tratados internacionales de derechos humanos.
Tegucigalpa, M.D.C. 20 de julio 2022