PRONUNCIAMIENTO
En el marco de la presentación del informe sobre la investigación respecto del procedimiento
de mi elección como Titular de esta Institución Nacional de Derechos Humanos, elaborado
por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso Nacional de la República de
Honduras con instrucciones del Diputado Luis Redondo y presentado ante el pleno la noche
del 27 de julio de 2022, el CONADEH se pronuncia en los siguientes términos:
1. Soy consiente que nuestra labor como defensoras de derechos humanos, tiene serias
implicaciones contra nuestras vidas. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos
ha constatado que en Honduras las personas defensoras somos “[…] blancos de ataques
por parte de aquellas personas que han sido señaladas como responsables de violaciones
a derechos humanos, o bien, de sectores y grupos que tienen intereses opuestos a
[nuestras causas]”. Sin embargo, no daré ni un paso atrás en la defensa de los derechos
humanos del pueblo hondureño.
Denunciamos categóricamente que esta acción es un ataque por el papel que juega el
CONADEH en la junta nominadora para la elección de la nueva Corte Suprema de
Justicia (CSJ), que esperaría llevar a cabo con los estándares mas altos de objetividad y
libre de todo posicionamiento político partidario. Al respecto la Comisión
Interamericana ha indicado que en Honduras “[persisten] desafíos que debilitan la
garantía de independencia e imparcialidad, como la ausencia de suficientes garantías
de independencia de los órganos de control de jueces y juezas. Ello, debido a que
continúa prevaleciendo un excesivo control por parte de la Corte Suprema [y otros
poderes del Estado] tanto en el sistema de nombramiento como de remoción de jueces y
juezas”. El CONADEH como integrante de la Junta Nominadora tiene una posición
pública de garante de un proceso de elección de la nueva Corte Suprema de Justicia
transparente y con garantías adecuadas. Este acto compromete seriamente las garantías
de independencia del poder judicial responsable de la tutela judicial efectiva de los
derechos de este pueblo.
2. Estas amenazas contra la estabilidad de la institucionalidad del CONADEH como órgano
contralor de los actos de la administración pública, se traduce a una afectación grave del
Estado de Derecho y la Democracia en Honduras.
Se recuerda al pueblo hondureño que el principio de controles y equilibrios es un requisito
elemental del Estado de Derecho, sin el cual la democracia resulta una ilusión jurídico política. Esta esta situación es grave, por lo que instamos a la academia, a la sociedad
civil y los actores relevantes en la democracia hondureña, a que se pronuncien con
oportunidad en defensa de la democracia y los derechos humanos y realicen cuantas
acciones sean necesarias para ilustrar al Congreso Nacional sobre la importancia de
instituciones independientes en un Estado de Derecho.
3. Adicionalmente, se recuerda al Congreso Nacional de la República que varios órganos
internacionales letrados en la materia han instado al Estado de Honduras a garanizar la
estabilidad del mandato del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de
Honduras (CONADEH). Al respecto, la Federación Iberoamericana de Ombudsperson
(FIO) expresó su profunda preocupación ante la falta de estabilidad que enfrenta el
Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras (CONADEH), desde mi
nombramiento.
La Red de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos del Continente Americano ha
llamado al Estado de Honduras a garantizar la estabilidad del mandato del Comisionado
Nacional de los Derechos Humanos de Honduras.
El Consejo Rector de la FIO acordó que un grupo técnico internacional de alto nivel
integrado por Ombudsperson del Continente Americano continuarán monitoreando la
situación que enfrenta el CONADEH, en Honduras, cuyas conclusiones serán elevadas a
las más altas instancias internacionales de derechos humanos.
El Consejo Centroamericano de Procuradores y Procuradoras de Derechos Humanos
(CCPDH), exhortó a las autoridades del Estado de Honduras, a garantizar la estabilidad
de las y los miembros de esta Institución Nacional de Derechos Humanos.
Adicionalmente la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), emplazó al
Estado hondureño que informe sobre esta presunta sobre mi nombramiento, pero hasta la
fecha, el Estado de Honduras no ha rendido cuentas al respecto.
Asimismo, la Embajadora de los Estados Unidos de América ha resaltado la importancia
de la independencia y autonomía del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos.
En estos mismos términos se ha pronunciado el Sistema de Naciones Unidas en
Honduras.
Estas declaraciones acreditan la legitimidad y y buen ejercicio del mandato del
CONADEH a la luz de los estándares internacionales de derechos humanos.
4. El CONADEH observa con preocupación el prejuicio, el ejercicio ilegítimo, arbitrario,
abusivo, defectuoso y discriminatorio en el informe presentado por la Comisión de
Justicia y Derechos Humanos del Congreso Nacional. Este informe contiene serios vicios
de nulidad, por lo que estamos preparando los recursos judiciales necesarios para someter
a un estricto control de constitucionalidad y convencionalidad los actos del Congreso
Nacional respecto de dichas diligencias.
5. Finalmente, como primera Comisionada de Derechos Humanos Mujer, reclamo al
Congreso Nacional de la República respeto a los derechos de las mujeres y a nuestro
trabajo como defensoras de derechos humanos.