Titular del CONADEH participará en Encuentro Internacional de Defensores del Pueblo
La Defensora del Pueblo de Honduras, Blanca Izaguirre, viajó hoy a la ciudad de Cartagena, Colombia, para participar en el Encuentro Internacional sobre Migración y Refugio, el cual reunirá a Defensores, representantes de organizaciones internacionales, sociedad civil, entidades estatales y locales.
En el encuentro se pretende evidenciar los riesgos que enfrentan los migrantes y refugiados en los procesos migratorios, de igual forma identificar y analizar los movimientos mixtos de refugiados y migrantes, sus consecuencias y la capacidad estatal para hacer frente a los desafíos en materia de derechos humanos.
Además de promover un debate técnico se pretende reconocer los retos en los procesos y las prácticas institucionales para la identificación, desarrollo e implementación de políticas públicas para la defensa de los derechos humanos de la población migrante.
En ese mismo sentido, uno de los objetivos principales del encuentro es dinamizar el apoyo de la comunidad internacional y la articulación con las Organizaciones de la Sociedad civil, contribuyendo a garantizar una Migracion Segura, Regular y Ordenada, bajo un enfoque de Derechos Humanos.
La titular del CONADEH participará como ponente en el tema “los riesgos asociados a los procesos migratorios”, junto a Bertha Anderson, Jefe de Participación Pública de la Oficina del Ombudsman de Servicios de Ciudadanía E Inmigración EE.UU., Juliette de Rivero, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Así mismo, el panel estará integrado por Pascal Paradis, Director General de Abogados sin Fronteras, Lawrence J. Sacks, Mission Director de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y Eduardo Leblanc, Defensor de Panamá.
En el Encuentro Internacional también se abordarán importantes temas relacionados con las poblaciones vulnerables y los movimientos mixtos de personas refugiadas y migrantes iregulares.
A través de los diferentes paneles a desarrollarse se generarán espacios que favorecerán el intercambio de información y buenas prácticas en pro de mejorar la capacidad técnica y lineamientos para la protección de los derechos humanos de personas migrantes en el contexto de movimientos mixtos en gran escala.
Tegucigalpa, M.D.C., 20 de octubre de 2021